Cuando hay cambios en la organización, abundan quejas y comentarios del tipo: “nadie nos explicó el nuevo procedimiento”, “la del turno anterior no dejó las instrucciones”, “el de recursos humanos no avisó sobre los cambios”, “los jefes solo se reúnen con su grupito”, etc., etc., etc.
A menudo, las personas muestran resistencia a la implementación en la empresa de herramientas tecnológicas como ERP, CRM, WMS (por citar algunas) ya que la implementación de estas solucionas trae cambios.
Si no hay buena comunicación, integración efectiva de los equipos de trabajo y liderazgo definido en todo el proceso, la situación se complica y se dificulta la adopción exitosa de estas nuevas tecnologías.
Numerosos estudios en el campo de la psicología organizacional y la gestión gerencial destacan la resistencia al cambio como un fenómeno común y natural que se deriva de las características psicológicas humanas, como el miedo a lo desconocido, el deseo de estabilidad y el miedo a perder el control.
En este contexto, la capacitación en habilidades blandas se vuelve esencial.
Las competencias como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la autorregulación y la gestión emocional permiten a los colaboradores adaptarse mejor a los cambios y manejar la incertidumbre que conlleva la introducción de nuevos sistemas.
La capacitación en habilidades blandas no solo facilita la integración de la tecnología, sino que también fortalece la capacidad de los colaboradores para abordar desafíos, colaborar en un entorno de cambio y mantenerse motivados durante el proceso de transición.
Cuando se implementa un sistema como un ERP o WMS, el personal no solo debe entender cómo usar la herramienta, sino también cómo trabajar de manera conjunta, comunicarse de manera eficaz y manejar las emociones que surgen ante lo desconocido.
El liderazgo y la empatía juegan un papel crucial en este proceso.
Un enfoque de liderazgo que promueva la confianza, la transparencia y el apoyo emocional puede reducir significativamente la resistencia al cambio, asegurando una adopción exitosa y una transición más suave hacia las nuevas tecnologías.